Esta tarde era la última tarde de mi peque en la guardería. Sus seños son un encanto, así que he decidido hacerles unos cupcakes para que merendaran, jejeje. Los he decorado con buttercream de toda la vida (mantequilla y azúcar glass, a partes iguales). Ahí van un par de fotitos (otro día os pondré la receta, ok?).
martes, 31 de julio de 2012
domingo, 29 de julio de 2012
0
Tarta Mickey
Esta tarta la hice para mi sobrinito Gonzalo, que sólo tiene un añito. El relleno, igual que en la de Dora, fue de ganaché de chocolate blanco...¡riquísimo!
0
Tarta Dora la Exploradora
¡Vaya! Parece que se juntan los cumpleaños de los sobrinitos y...¡es la excusa perfecta para hacer tartas, jejeje! Esta es la que le hice a mi sobri Ángela, que le encanta Dora.
Es una tarta puzzle. Eso significa que vas poniendo las piezas que conforman el dibujo una por una, como si fuera un puzzle. Lo podeis hacer imprimiendo el dibujo que os guste y luego calcarlo en una hoja de plástico (como las que se utilizan para las transparencias). Después vais recortando las partes una por una y ya teneis las plantillas para el fondant. El siguiente paso sería alisar el fondant, poner encima la plantilla (por ejemplo, el pelo de Dora) e ir recortándolo con la esteca o un cúter. Después vamos pegando las piezas hasta tener el dibujo teminado. Aparentemente no es difícil, pero lleva su tiempo y, si hace mucho calor, a veces el fondant se queda un poco pegajoso y cuesta un pelín más, pero nada que no se pueda hacer con un poco de paciencia (¡así que no os desespereis!).
Es una tarta puzzle. Eso significa que vas poniendo las piezas que conforman el dibujo una por una, como si fuera un puzzle. Lo podeis hacer imprimiendo el dibujo que os guste y luego calcarlo en una hoja de plástico (como las que se utilizan para las transparencias). Después vais recortando las partes una por una y ya teneis las plantillas para el fondant. El siguiente paso sería alisar el fondant, poner encima la plantilla (por ejemplo, el pelo de Dora) e ir recortándolo con la esteca o un cúter. Después vamos pegando las piezas hasta tener el dibujo teminado. Aparentemente no es difícil, pero lleva su tiempo y, si hace mucho calor, a veces el fondant se queda un poco pegajoso y cuesta un pelín más, pero nada que no se pueda hacer con un poco de paciencia (¡así que no os desespereis!).
sábado, 21 de julio de 2012
0
Tarta Mickey Mouse
TARTA MICKEY MOUSE
Os dejo unas fotos de la tarta de Mickey Mouse que le hice a mi peque. Está toda decorada con fondant (incluso la cabeza de Mickey es de fondant) y el relleno fue de ganaché de chocolate. ¡No os podeis imaginar la cara que puso cuando la vió, jajaja! (Y lo que disfrutó comiéndose a Mickey). Espero que os guste y os dé ideas.
Os dejo unas fotos de la tarta de Mickey Mouse que le hice a mi peque. Está toda decorada con fondant (incluso la cabeza de Mickey es de fondant) y el relleno fue de ganaché de chocolate. ¡No os podeis imaginar la cara que puso cuando la vió, jajaja! (Y lo que disfrutó comiéndose a Mickey). Espero que os guste y os dé ideas.
0
Tarta Pirata
TARTA PIRATA
Aquí os dejo un par de fotitos de una tarta que hice para un amigo. Le encantan los piratas y de ahí la idea de la calavera, jeje.
Para que no llevara tanto fondant hice la decoración de color negro con el preparado que viene en los sobres para hacer tarta oreo. El relleno fue de ganaché de chocolate negro...¡buenísima!
Aquí os dejo un par de fotitos de una tarta que hice para un amigo. Le encantan los piratas y de ahí la idea de la calavera, jeje.
Para que no llevara tanto fondant hice la decoración de color negro con el preparado que viene en los sobres para hacer tarta oreo. El relleno fue de ganaché de chocolate negro...¡buenísima!
0
Tarta Dinosaurio y Champiñón Mario Bros
¡Buenas!
Hoy os voy a poner una foto de una tarta de dinosaurio decorada con buttercream y la receta de ésta, que es muy fácil. Sólamente hay que mezclar mantequilla a temperatura ambiente con azúcar glass (el mismo peso de ambos ingredientes). Primero batimos un poco la mantequilla hasta que quede una masa homogénea y sin grumos y después vamos añadiendo el azúcar glass poco a poco y mezclando. Normalmente, unos 200 gr. de cada cosa son suficientes para decorar entre 12 y 15 cupcakes y a mí me sobró un poco para decorar esta tarta. Luego podéis tintarla con el color que querais (yo utilizo tintes en pasta o gel, no sé cómo quedará con tinte líquido).
Los puntitos verde oscuro los hice poniendo buttercream en una manga pastelera. La boca y la pupila las hice con fondant, pero igual se podrían hacer con la manga.
Esta es otra tarta que combina la buttercream y el fondant (la decoración en color rojo es de buttercream y el resto fondant).
Bueno, como siempre, espero haberos sido de ayuda y haberos dado alguna idea. ¡Nos vemos!
Hoy os voy a poner una foto de una tarta de dinosaurio decorada con buttercream y la receta de ésta, que es muy fácil. Sólamente hay que mezclar mantequilla a temperatura ambiente con azúcar glass (el mismo peso de ambos ingredientes). Primero batimos un poco la mantequilla hasta que quede una masa homogénea y sin grumos y después vamos añadiendo el azúcar glass poco a poco y mezclando. Normalmente, unos 200 gr. de cada cosa son suficientes para decorar entre 12 y 15 cupcakes y a mí me sobró un poco para decorar esta tarta. Luego podéis tintarla con el color que querais (yo utilizo tintes en pasta o gel, no sé cómo quedará con tinte líquido).
Los puntitos verde oscuro los hice poniendo buttercream en una manga pastelera. La boca y la pupila las hice con fondant, pero igual se podrían hacer con la manga.
Esta es otra tarta que combina la buttercream y el fondant (la decoración en color rojo es de buttercream y el resto fondant).
Bueno, como siempre, espero haberos sido de ayuda y haberos dado alguna idea. ¡Nos vemos!
jueves, 12 de julio de 2012
0
TRUQUILLOS ÚTILES:
Algo por lo que me dispuse a elaborar este blog fue para compartir con otras personas las cosas que iba aprendiendo en el mundo de la decoración de las tartas fondant. Trabajar con fondant puede ser muy difícil si no se sabe cómo y ver que las cosas no nos salen como quisiéramos nos puede desalentar a seguir intentándolo...¡jamás de los jamases! No os desespereis, vereis como con paciencia y práctica al final todo sale.
Yo, con el tiempo, he aprendido algunos trucos que os voy a dejar aquí por si os pueden ayudar.
1. Un problema muy común a la hora de trabajar el fondant es que se nos pega en la mesa de trabajo. Yo probé con azúcar glass, maizena, mantequilla...Un día en un curso aprendí que lo más útil es el spray desmoldeante. Este spray se utiliza para que no se peguen los bizcochos al molde y podemos rociar la mesa de trabajo (y el rodillo si es de madera) con él para que no se pegue el fondant. ¡Va de maravilla! *NOTA: Hace unos meses y después de haber probado varias marcas de fondant, he comprobado que no a todas las marcas les va bien el spray desmoldeante. Algunas se agrietan y quedan aceitosas, así que pregunté a gente que se dedica a hacer tartas y les pedí consejo: azúcar glass, simple y llanamente. Espolvoreamos la mesa de trabajo y nos untamos las manos de azúcar y así evitaremos que se pegue. Aunque me sigo encontrando con el problema de que, a veces, el fondant queda "manchado" de azúcar glass y no consigo "limpiarlo", ni con un pincel ni con nada. En fin, seguiré investigando...
2. Cuando estamos poniendo el fondant sobre el bizcocho (para cubrirlo por entero), a veces se hacen pliegues en los laterales. Para evitarlo, es aconsejable dejar caer el fondant por su propio peso sobre el bizcocho, alisarlo por arriba para que no queden burbujitas de aire y después (OjO, una vez pegado por arriba) pegar por los lados de abajo hacia arriba. La tendencia es a estirarlo de arriba a abajo (parece lo lógico), pero si lo hacemos así muchas veces salen una especie de cortinillas o pliegues.
3. Hay personas a las que no les gusta mucho el fondant, por lo que cuando les ponen el trozo de tarta se lo quitan y, al final, esto acaba en la basura. Si vais a hacer una tarta para alguien a quien no le gusta el fondant y quereis decorárla con éste, podeis cubrir el bizcocho por completo con chocolate, buttercream, mazapán (el mazapán podeis usarlo exáctamente como el fondant: lo estirais y cubrís el bizcocho), etc., y luego decorarlo con fondant.
4. Llevad mucho cuidado con el fondant y el agua. El fondant es básicamente azúcar y, ¿qué le pasa al azúcar cuando se moja? Se deshace y se queda pegajoso. Podemos utilizar pequeñas cantidades de agua sobre el fondant (con un pincelito) para que haga de pegamento, pero con cuidado de que no caiga demasiada agua.
Os pongo una foto de una tarta que hice recientemente con cobertura de chocolate y decoración con fondant y buttercream, para daros alguna idea. ¡Espero que os guste!
Bueno, por hoy lo dejamos aquí y otro día seguimos, ok? ¡Nos vemos!
Trucos útiles
TRUQUILLOS ÚTILES:
Algo por lo que me dispuse a elaborar este blog fue para compartir con otras personas las cosas que iba aprendiendo en el mundo de la decoración de las tartas fondant. Trabajar con fondant puede ser muy difícil si no se sabe cómo y ver que las cosas no nos salen como quisiéramos nos puede desalentar a seguir intentándolo...¡jamás de los jamases! No os desespereis, vereis como con paciencia y práctica al final todo sale.
Yo, con el tiempo, he aprendido algunos trucos que os voy a dejar aquí por si os pueden ayudar.
1. Un problema muy común a la hora de trabajar el fondant es que se nos pega en la mesa de trabajo. Yo probé con azúcar glass, maizena, mantequilla...Un día en un curso aprendí que lo más útil es el spray desmoldeante. Este spray se utiliza para que no se peguen los bizcochos al molde y podemos rociar la mesa de trabajo (y el rodillo si es de madera) con él para que no se pegue el fondant. ¡Va de maravilla! *NOTA: Hace unos meses y después de haber probado varias marcas de fondant, he comprobado que no a todas las marcas les va bien el spray desmoldeante. Algunas se agrietan y quedan aceitosas, así que pregunté a gente que se dedica a hacer tartas y les pedí consejo: azúcar glass, simple y llanamente. Espolvoreamos la mesa de trabajo y nos untamos las manos de azúcar y así evitaremos que se pegue. Aunque me sigo encontrando con el problema de que, a veces, el fondant queda "manchado" de azúcar glass y no consigo "limpiarlo", ni con un pincel ni con nada. En fin, seguiré investigando...
2. Cuando estamos poniendo el fondant sobre el bizcocho (para cubrirlo por entero), a veces se hacen pliegues en los laterales. Para evitarlo, es aconsejable dejar caer el fondant por su propio peso sobre el bizcocho, alisarlo por arriba para que no queden burbujitas de aire y después (OjO, una vez pegado por arriba) pegar por los lados de abajo hacia arriba. La tendencia es a estirarlo de arriba a abajo (parece lo lógico), pero si lo hacemos así muchas veces salen una especie de cortinillas o pliegues.
3. Hay personas a las que no les gusta mucho el fondant, por lo que cuando les ponen el trozo de tarta se lo quitan y, al final, esto acaba en la basura. Si vais a hacer una tarta para alguien a quien no le gusta el fondant y quereis decorárla con éste, podeis cubrir el bizcocho por completo con chocolate, buttercream, mazapán (el mazapán podeis usarlo exáctamente como el fondant: lo estirais y cubrís el bizcocho), etc., y luego decorarlo con fondant.
4. Llevad mucho cuidado con el fondant y el agua. El fondant es básicamente azúcar y, ¿qué le pasa al azúcar cuando se moja? Se deshace y se queda pegajoso. Podemos utilizar pequeñas cantidades de agua sobre el fondant (con un pincelito) para que haga de pegamento, pero con cuidado de que no caiga demasiada agua.
Os pongo una foto de una tarta que hice recientemente con cobertura de chocolate y decoración con fondant y buttercream, para daros alguna idea. ¡Espero que os guste!
Bueno, por hoy lo dejamos aquí y otro día seguimos, ok? ¡Nos vemos!
miércoles, 4 de julio de 2012
0
Tartas de Comunión
Os voy a poner unas fotitos de un par de tartas de comunión que hice hace poco más de un mes. Nunca había hecho tartas para comuniones y tardé un poco, pero mereció la pena intentarlo (¡hay que seguir practicando!). Los muñequitos están hechos con fondant, así que eran comestibles también...¡y a los niños les encantaron, jejeje!
Esta fue para los niños de mi prima, Cristian y Erica, que son dos hermanos muy simpáticos.
Esta, en realidad, no es una tarta de verdad, es un "dummy" (una tarta falsa -vamos, que no va rellena de bizcocho, sino de cartón o de corcho). Me la encargaron para gastar una broma y hacer como que la camarera que llevaba la tarta se caía al suelo (pero la pegaron al plato para que no se rompiera).
Esta fue para los niños de mi prima, Cristian y Erica, que son dos hermanos muy simpáticos.
Esta, en realidad, no es una tarta de verdad, es un "dummy" (una tarta falsa -vamos, que no va rellena de bizcocho, sino de cartón o de corcho). Me la encargaron para gastar una broma y hacer como que la camarera que llevaba la tarta se caía al suelo (pero la pegaron al plato para que no se rompiera).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)